OBJETIVOS GENERALES
- Facilitar la deshabituación y tratamiento de las personas con problemas de adicción, ofreciéndoles los instrumentos necesarios, en un entorno controlado.
- Favorecer el proceso de maduración personal y social desarrollando las habilidades necesarias para hacer frente a situaciones de riesgo y su posterior incorporación social.
- Prevenir o reducir la incidencia o severidad de los problemas asociados a la adicción.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Área sanitaria
- Atender la sintomatología del Síndrome de Abstinencia Orgánico.
- Atender la patología orgánica y psiquiátrica asociada.
- Modificar y ajustar las dosis durante el Programa.
- Formación en educación para la salud (prevenir enfermedades infecto-contagiosas, adquisición de hábitos saludables, etc.).
Área psicológica
- Extinguir actitudes y conductas desadaptativas y aprender un repertorio de nuevos recursos personales favorecedores de un estilo de vida más saludable.
- Desarrollar la capacidad de autocontrol ante futuras situaciones conflictivas en relación a su adicción.
- Enseñar estrategias para el control de impulsos, manifestaciones agresivas, aceptación de normas, manejo de la ansiedad, aumento de la autoestima, etc.
- Entrenamiento en habilidades sociales y de asertividad así como el abordaje de problemas de relaciones interpersonales (familiares, de pareja, etc.) que faciliten su incorporación social.
- Análisis y prevención de recaídas o consumos esporádicos.
- Preparación de las salidas programadas del Centro de Tratamiento de Adicciones Residencial.
- Facilitar la aceptación de la condición de dependiente de una sustancia.
- Aumentar la motivación para el tratamiento, mantener la abstinencia y obtener los cambios asociados a comportamientos de sobriedad.
- Abordar las condiciones emocionales que acompañan al consumo y la abstinencia (aislamiento, culpabilidad…)
- Facilitar niveles crecientes de autonomía personal mediante la progresiva superación de las tendencias dependientes.
- Adquisición de estrategias para detectar y hacer frente a situaciones de riesgo.
- Desarrollar las capacidades personales para aprender a vivir sin adicción de forma satisfactoria.
Área educativo-ocupacional
- Normalizar los hábitos de los pacientes en cuanto a limpieza, puntualidad, asunción de responsabilidades, cumplimiento de normas, relaciones interpersonales, capacidad reflexiva, etc.
- Fomentar el aprovechamiento del Tiempo Libre.
- Facilitar la formación a nivel ocupacional y prelaboral.
Área social
- Orientar a nivel socio-laboral para promover la inserción social mediante la coordinación con otros recursos.
- Informar y facilitar el acceso a otros recursos comunitarios.
- Orientar e informar durante el período de tratamiento sobre todas aquellas circunstancias penales, administrativas, económicas, laborales, etc. del paciente.