En nuestro anterior artículo hemos hablado de los 4 principales factores de riesgo. Ahora nos gustaría mostraros algunos de los factores de protección más importante. En definitiva, estos factores son formas de proteger a tu hijo contra el juego patológico…
El peso de la familia como elemento protector ante situaciones de riesgo o juego excesivo. Con frecuencia ha sido la familia la que ha detectado el problema del juego y lo ha cortado.
Necesitamos un mayor conocimiento social de las características del juego patológico. Aquí las asociaciones de jugadores rehabilitados han transmitido claramente las graves consecuencias del juego de azar. Esto ha permitido conocer bien qué es un jugador patológico, cómo detectarlo y a dónde puede acudir si tiene problemas de juego.
Distintas medidas que tímidamente se han ido tomando por parte de la administración para frenar el grave problema que se vivió a principios de 1990 en España debido al gran número de jugadores patológicos que aparecieron.
La mayor capacidad de detección de los jugadores patológicos tanto en atención primaria, salud mental como en todo el sistema sanitario. Esta detección precoz ha ayudado para que no evolucionasen en su carrera adictiva. Además, poco a poco se ha incluido el tratamiento del juego como un servicio que prestar dentro de las adicciones.
El incremento de la percepción de riesgo sobre las consecuencias negativas que produce jugar. Realmente hay una gran accesibilidad al juego (disponibilidad), este tiene un bajo coste, está bien valorado socialmente y hay continuos y poderosos estímulos relacionados con el mismo. Además, está asociado con el consumo de alcohol.
Otra realidad es la de los autoprohibidos del juego. ¿Qué son los registros de autoprohibidos? Cuando una persona reconoce que es un jugador patológico puede solicitar como medida de protección su inscripción en un registro de autoprohibidos, que le impide el acceso a esta actividad en España. Al darse de alta, la administración y las empresas impiden el acceso a salas o portales online donde se puede apostar. Pero no es posible autoprohibirse jugar a las máquinas tragaperras de los bares.
Guadalsalus cuenta en Sevilla con un programa de carácter ambulatorio y otro residencial con el único objetivo de lograr una superación definitiva de la conducta adictiva.
Si quieres ampliar información o recibir orientación profesional, contacta con nosotros. Llámanos al 954 353 954 y pide una cita. La 1ª Consulta es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte. Somos tu Centro de Desintoxicación de referencia en Sevilla.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica