Cada vez son más las personas que acuden a consulta por síntomas de ansiedad, insomnio o estrés persistente. En muchos casos, la respuesta médica habitual pasa por prescribir benzodiacepinas eficaces a corto plazo, pero con un elevado potencial de desarrollar una adicción al lorazepam u otros fármacos.
El comportamiento de un adicto a la cocaína puede variar dependiendo de sus patrones de consumo: la frecuencia, la cantidad utilizada y las características personales del individuo. Sin embargo, existen ciertas pautas comunes que permiten identificar cuándo una persona está lidiando con una adicción a esta sustancia.
Comprender cómo se comporta un adicto a la coca es fundamental tanto para su entorno como para su proceso de recuperación.
La adicción a los opiáceos se ha convertido en un problema de salud pública a nivel mundial. Se trata de una dependencia física y psicológica a sustancias como la morfina, la heroína y los analgésicos opioides recetados, como la oxicodona y el fentanilo. La facilidad de acceso y el potencial adictivo de estos fármacos han llevado a un incremento al...
Desde Guadalsalus advertimos que, en el ámbito de las adicciones y las sustancias opioides, ha surgido un nuevo protagonista que está generando una creciente preocupación: los nitazenos. A nivel europeo, los nitazenos han sido detectados en varios países desde 2019, superando en número a los derivados del fentanilo. Sin embargo, en España, las dete...
Cuando en una familia se hace evidente la noticia de la adicción de uno de sus miembros, se produce una enorme conmoción. Entonces surge la pregunta clave: ¿cómo puedo ayudar a una persona adicta? Porque, sobre todo, es necesario actuar. ¿Qué debo hacer y cómo puedo ayudar a un adicto sin internarse? 1. Acepta tú el problema si quieres que l...
Es una pregunta que nos hacen muchas familias ante la dificultad de convencer a una persona con adicción para su ingreso. En el fondo de la desesperación, siempre se buscan vías rápidas para acceder a procesos clínicos de sanación. Pero es innegable que, en otras ocasiones, esa opción es recomendable ante un riesgo real para la vida o un cuadro de enajenación mental.
Cuando la adicción coexiste con otros trastornos psiquiátricos (trastorno bipolar, TDAH, cuadros depresivos...) hablamos de patología dual. Es más frecuente de lo que se cree y necesita un abordaje especializado para la recuperación. Descubre en este vídeo, de la mano de nuestro equipo, más detalles sobre la complejidad de la patología dual y cómo ...
Hay señales que nos anticipan una recaída en el proceso de recuperación de una adicción. En este video nuestro equipo identifica 5 signos claves que pueden alertarnos de que algo no va bien en la recuperación. Reconocer estas señales es el primer paso para poder actuar y reconducir la situación. En Guadalsalus, nuestro equipo está preparado pa...
La familia juega un papel fundamental en el proceso de recuperación de una adicción. Nuestro equipo te habla de ello en este vídeo donde nos acercamos a cómo afecta al sistema familiar y cómo la rehabilitación de una adicción solo puede abordarse con el apoyo adecuado de la familia. En Guadalsalus, no solo tratamos al paciente, sino que también aco...
Si alguien te ha hablado de nosotros y no sabes por qué en Guadalsalus contamos con un tratamiento único, en este vídeo te avanzamos algunos de los detalles más importantes: gestión de la adicción como un síntoma de un problema más profundo, trabajo por objetivos, trabajo integral en todos los aspectos de la persona y la familia, empatía y trato ce...
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica