Desde Guadalsalus advertimos que, en el ámbito de las adicciones y las sustancias opioides, ha surgido un nuevo protagonista que está generando una creciente preocupación: los nitazenos.
A nivel europeo, los nitazenos han sido detectados en varios países desde 2019, superando en número a los derivados del fentanilo. Sin embargo, en España, las detecciones de nitazenos han sido hasta ahora escasas, y no se han reportado casos significativos de consumo o sobredosis relacionados con estas sustancias.
Es importante destacar que, aunque la presencia de nitazenos en España parece limitada, las autoridades sanitarias y de control de drogas advierten que esta familia de drogas sintéticas se está convirtiendo en una amenaza considerable, comparable al temido fentanilo. Pero ¿qué son exactamente los nitazenos y por qué son potencialmente tan peligrosos?
¿Qué son los nitazenos?
Los nitazenos son opioides sintéticos desarrollados en la década de 1950 como analgésicos. Sin embargo, nunca se comercializaron debido a su elevada potencia y riesgo de efectos secundarios graves.
A pesar de su falta de uso médico, estas sustancias han reaparecido en el mercado negro de drogas en los últimos años, especialmente en Europa y Estados Unidos. El nitazeno como droga se fabrica de manera clandestina y a menudo se distribuye como sustituto o adulterante de otros opioides.
Comparación con el fentanilo: potencia y riesgos
El fentanilo ha sido ampliamente reconocido como una de las drogas más letales debido a su potencia, que puede ser hasta 50 veces superior a la heroína. En comparación, los nitazenos no se quedan atrás. Estudios recientes sugieren que algunos nitazenos pueden ser hasta 40 veces más potentes que el fentanilo, en función del compuesto específico.
Esta extraordinaria potencia aumenta el riesgo de sobredosis, incluso con cantidades extremadamente pequeñas. El problema se agrava porque las personas que consumen opioides a menudo desconocen que están ingiriendo nitazeno en lugar de otras sustancias como heroína o fentanilo, lo que incrementa drásticamente las probabilidades de un desenlace fatal.
Síntomas de sobredosis por nitazenos
Los signos de sobredosis por nitazenos son similares a los de otros opioides y pueden incluir depresión respiratoria severa, pérdida de consciencia, pupilas extremadamente contraídas y cianosis (color azulado en labios y dedos).
Al igual que con el fentanilo, la administración de naloxona puede ser efectiva para revertir los efectos de una sobredosis, aunque en muchos casos se necesitan dosis más elevadas y repetidas debido a la potencia del nitazeno.
La importancia de la prevención y el tratamiento ante la droga nitazeno
La aparición de los nitazenos refuerza la necesidad de estrategias de prevención efectivas y de tratamientos integrales para las adicciones. Desde Guadalsalus, clínica especializada en la desintoxicación y tratamiento de adicciones con centros diferenciados para hombres y mujeres, subrayamos la importancia de la información, el diagnóstico temprano y la intervención profesional.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica