Adicción al 'trading' o a las criptomonedas: cuando la inversión deja de ser un juego y se convierte en una trampa

adicción al trading | Adicción a las criptomonedas | Guadalsalus

El trading es una actividad financiera que consiste en la compra y venta de activos —como acciones, criptomonedas, divisas o materias primas— con el objetivo de obtener beneficios en plazos cortos, a menudo en cuestión de horas o incluso minutos. A diferencia de la inversión tradicional, el trading se caracteriza por su dinamismo, su alto nivel de riesgo y su fuerte carga emocional, ya que exige una vigilancia constante del mercado y decisiones rápidas bajo presión. Esta intensidad lo convierte en una actividad especialmente susceptible de derivar en conductas compulsivas como la adicción al trading o a las criptomonedas, especialmente en perfiles con alta vulnerabilidad emocional o necesidad de validación externa. 

De hecho, en los últimos años, hemos visto cómo el interés por el trading y las criptomonedas ha crecido de forma vertiginosa. No hablamos solo de expertos financieros, sino de adolescentes, jóvenes y adultos que dedican buena parte de su día —y de su noche— a comprar, vender, estudiar gráficas, anticipar movimientos de mercado. Lo que para muchos comenzó como una forma de ganar dinero o sentirse autónomos, termina convirtiéndose en un problema difícil de frenar. 

¿Puede el trading ser adictivo?

Sí, puede. Y lo es cada vez más. Cuando hablamos de trading adictivo o de adicción a las criptomonedas, nos referimos a un patrón de comportamiento obsesivo, compulsivo y descontrolado que gira en torno a las operaciones de inversión, con consecuencias negativas en la salud mental, las relaciones y la vida cotidiana

El perfil de quien sufre esta adicción no es tan distinto del de otros trastornos de dependencia: personas que pierden el control, que mienten sobre lo que hacen, que se aíslan, que descuidan su bienestar, que siguen operando aun cuando ya han perdido dinero, salud o vínculos.

No se trata solo de «engancharse a la bolsa». Se trata de personas atrapadas en un sistema emocional que se retroalimenta con cada operación

El mercado nunca duerme. Y ese dato, que parece fascinante para quien empieza, se convierte en una condena para quien no puede desconectar. Están los que se despiertan a las tres de la madrugada para ver cómo va el Nasdaq. Los que sienten un chute de dopamina cuando aciertan una operación. Los que, en lugar de hablar con su pareja o jugar con sus hijos, revisan sus posiciones abiertas. Y, sobre todo, los que no pueden parar.

¿Cómo se llama la adicción al trading?

Aunque todavía no aparece de forma oficial en todos los manuales diagnósticos, muchos profesionales la encuadramos como una variante de las adicciones comportamentales, muy próxima a la ludopatía.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?

  • Necesidad creciente de invertir más y más.
  • Ocultamiento del tiempo y el dinero que se dedica al trading.
  • Cambios bruscos de humor dependiendo de si se gana o se pierde.
  • Dificultad para concentrarse en otras áreas de la vida.
  • Ansiedad o insomnio si no se puede operar.
  • Deterioro en relaciones personales y en el rendimiento laboral.
  • Endeudamiento o uso desmedido de tarjetas de crédito.

El problema no es solo el dinero que se pierde, sino todo lo que se deja de vivir mientras se busca recuperar lo perdido


En muchos casos, esta adicción es una conducta evitativa que nace de una necesidad emocional no resuelta. No se trata únicamente de ganar dinero. Muchas veces, se busca seguridad, autoestima, validación social. El mercado se convierte en un escenario donde la persona intenta sentirse capaz, valiosa, con control. Pero es una ilusión que tarde o temprano se rompe.

¿Cómo abordamos esta adicción en Guadalsalus?

En primer lugar, es necesario entender que la adicción a las criptomonedas o trading no es el problema, sino la expresión de un problema más profundo. No basta con cerrar la cuenta de Binance o eliminar la app de trading. Hace falta reconstruir la estructura emocional, relacional y personal que quedó dañada.

Por eso, en Guadalsalus trabajamos desde un modelo integrador, que combina:

  • Terapia cognitivo-conductual para desmontar las creencias irracionales ("yo controlo", "mañana recupero", "esto no me afecta").
  • Acompañamiento emocional desde el enfoque Gestalt, para que la persona vuelva a contactar con su cuerpo, sus límites y sus verdaderos deseos.
  • Terapia familiar y sistémica, porque muchas veces este tipo de adicciones se enraízan en dinámicas de aislamiento, exigencia o sobreprotección.
  • Trabajo en grupo, donde se aprende a hablar desde la verdad, sin máscaras, en un espacio de apoyo mutuo.

Nuestro objetivo no es solo que la persona deje de operar en bolsa, sino que recupere su capacidad de vivir una vida plena, presente y en paz.

En Guadalsalus no hablamos de «pacientes que invierten demasiado», sino de personas que han quedado atrapadas en un circuito emocional de refuerzo constante, propio de la lógica adictiva. Les ayudamos a recuperar su tiempo, su serenidad, sus vínculos. A veces, por primera vez en mucho tiempo, logran estar en silencio sin miedo, disfrutar de un paseo sin mirar el móvil, dormir sin ansiedad.


Una adicción nueva, una respuesta necesaria

La adicción a las criptomonedas es una forma moderna de una vieja herida: la dificultad para estar con uno mismo sin buscar una vía de escape. Por eso, no es una moda. Es un síntoma de este tiempo. Y merece ser abordado con la misma seriedad que cualquier otra adicción.

En Guadalsalus, estamos preparados para acompañar estos procesos con humanidad, ciencia y compromiso. Porque detrás de cada adicción, siempre hay una historia personal y única que merece ser contada y sanada. Aquí podemos ayudarte sea con tratamiento hospitalario, comunidad terapéutica o con tratamiento ambulatorio. 

Te ofrecemos nuestras dos comunidades terapéuticas diferenciadas por sexo, la masculina y la femenina, Instituto MIA, ambos centros pioneros en el tratamiento de la adicciones con perspectiva de género, además de la mencionada UDH Vithas Guadalsalus, especializada en patología dual con tratamiento intensivo durante 21 días. También disponemos de centros ambulatorios en distintas ciudades de España, como Sevilla, Cádiz, Madrid y Cáceres. Llámanos al 954 353 954 y te asesoraremos de acuerdo a tus necesidades. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.

'Sevilla Buenas Noticias' dedica un reportaje Inst...

Artículos relacionados