En el tratamiento de las adicciones, la terapia familiar ocupa un lugar central. En Guadalsalus entendemos que la adicción no afecta únicamente a la persona que consume, sino también a su entorno más cercano. Por ello, acompañar a las familias es tan importante como tratar al propio paciente. En este contenido abordaremos los temas y aspectos fundamentales que trabajamos en una terapia familiar para adicciones en Guadalsalus.
Nuestro programa terapéutico incluye un itinerario específico denominado Sanando en Familia, compuesto por distintas fases en las que se abordan las dinámicas, heridas y patrones relacionales que suelen sostener la conducta adictiva.
Uno de los primeros aspectos que se trabajan es la comunicación familiar. Muchas veces el consumo ha generado silencio, reproches, falta de confianza o discusiones constantes. En terapia se entrenan habilidades de comunicación asertiva, escucha activa y resolución de conflictos, con el objetivo de recuperar un clima de confianza y respeto mutuo.
Otro tema fundamental es la prevención de recaídas. A las familias se les proporcionan pautas para identificar señales de riesgo —cambios en la conducta, emociones negativas intensas, aislamiento, irritabilidad— y estrategias de afrontamiento para sostener al paciente sin caer en la sobreprotección o en la permisividad. Esta parte resulta clave durante las fases de reinserción, cuando la persona vuelve a enfrentarse a un entorno lleno de estímulos y tentaciones.
La terapia también aborda los roles familiares y la coadicción. Muchas veces los familiares asumen papeles que alimentan la dependencia: el rol del salvador, del perseguidor, del permisivo. En Guadalsalus ayudamos a reconocer estos patrones y a transformarlos en vínculos más saludables. Pasar de ser una «familia coadicta» a una «familia co-terapeuta" supone aprender a poner límites, sostener la honestidad radical y no encubrir conductas de riesgo.
Descubre más sobre la importancia de la familia en la recuperación de una adicción.
Asimismo, se tratan las emociones asociadas a la adicción. Sentimientos de culpa, vergüenza, frustración, abandono, miedo o soledad emergen tanto en el paciente como en los familiares. A través de dinámicas terapéuticas se trabaja el perdón, la autoestima, el reconocimiento de heridas pasadas y la elaboración de nuevas narrativas familiares.
Otro bloque importante aborda el sentido de la queja, la manipulación y la gestión de las conductas pasivo-agresivas, frecuentes en la persona adicta. Se enseña a los familiares a identificar estas dinámicas y a responder con firmeza y serenidad, evitando la indefensión aprendida que tantas veces mantiene el ciclo de la adicción.
Finalmente, la terapia familiar se orienta a la construcción de un nuevo proyecto de vida compartido. La adicción desestructura, pero el tratamiento abre la posibilidad de reconstruir rutinas, responsabilidades, proyectos laborales, sociales y de pareja. La familia aprende a acompañar sin sustituir, a confiar sin ingenuidad y a sostener la motivación del paciente en el largo plazo.
En Guadalsalus ponemos a disposición de las familias la plataforma Guadalsalus E-Learning, un espacio de formación online con acceso permanente a todos estos contenidos. De este modo, padres, madres, parejas e hijos pueden repasar materiales, reforzar aprendizajes y mantener viva la implicación en el proceso terapéutico desde cualquier lugar.
En resumen, la terapia para familias de adictos en Guadalsalus no se limita a apoyar al paciente: busca transformar todo el sistema familiar, dotándolo de herramientas para sanar heridas, prevenir recaídas y sostener una vida libre de adicciones.
Dar el paso como familia requiere herramientas y un equipo experto. En Guadalsalus integramos la terapia familiar en todo el proceso y ofrecemos apoyo continuo con nuestra plataforma E-Learning. Contamos con centros ambulatorios en Sevilla, Cádiz, Madrid y Cáceres, además de nuestros centros de desintoxicación diferenciados para hombres y mujeres, y la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria Vithas Guadalsalus, pensada para quienes requieren un tratamiento intensivo y confidencial., unidades de ingreso diferenciadas por género y la UDH Vithas Guadalsalus. Llámanos al 954 353 95. Sabemos cómo ayudarte.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica