Cómo salir de una adicción: ¿con ingreso o en tratamiento ambulatorio?

cómo salir de una adicción

Cuando una persona se pregunta cómo salir de una adicción, surgen muchas dudas acerca de cuál es el camino más adecuado. Algunos piensan que la única solución es ingresar en un centro especializado, mientras que otros confían en su fuerza de voluntad y en la terapia ambulatoria. La realidad es más compleja: se puede salir de una adicción de distintas maneras, pero la elección entre ingreso o tratamiento ambulatorio depende siempre de las circunstancias personales, familiares y sociales del paciente, así como de una evaluación profesional previa.

La importancia de una evaluación inicial

El primer paso para determinar la modalidad adecuada es una valoración clínica integral. Los profesionales analizan la historia de consumo, la situación médica, el estado psicológico y el entorno social del paciente. Solo con este diagnóstico es posible diseñar un plan de tratamiento que tenga posibilidades reales de éxito. No se trata de imponer un modelo, sino de escoger aquel que mejor se ajuste a las necesidades individuales. 

Factores que determinan la modalidad de tratamiento para salir de una adicción

Existen varias circunstancias clave que influyen en la elección entre ingreso residencial o terapia ambulatoria:

  1. Gravedad de la adicción: si la persona consume sustancias con alto potencial de dependencia (como alcohol, cocaína, heroína o benzodiacepinas) en dosis elevadas y de forma continuada, el ingreso suele ser más recomendable para garantizar una desintoxicación segura.
  2. Estado de salud física y psicológica: pacientes con patologías asociadas —como depresión grave, ansiedad descontrolada, psicosis o enfermedades médicas derivadas del consumo— se benefician más de un entorno hospitalario o residencial. En este caso hablamos de pacientes con patología dual.
  3. Capacidad de autocontrol: si la persona ha intentado previamente dejar la sustancia y ha recaído, o si reconoce que no logra mantenerse abstinente en su entorno habitual, el ingreso ofrece mayor protección frente a la tentación.
  4. Entorno familiar y social: cuando el paciente cuenta con una red de apoyo sólida y un ambiente estable, el tratamiento ambulatorio puede resultar eficaz. En cambio, si vive en un contexto donde el consumo está normalizado, el ingreso rompe ese círculo.
  5. Motivación y compromiso: la disposición de la persona a seguir indicaciones y acudir con regularidad a sesiones terapéuticas influye en la decisión. Sin implicación activa, cualquier modalidad tendrá dificultades para funcionar.

Ventajas del ingreso residencial

El ingreso en un centro especializado ofrece un entorno estructurado y seguro, lejos de los estímulos y las presiones externas que favorecen el consumo. Facilita la desintoxicación física bajo control médico y proporciona una rutina diaria con terapias individuales y grupales. Además, permite abordar en profundidad los problemas emocionales y relacionales vinculados a la adicción. Es la opción indicada para casos graves o cuando el entorno del paciente resulta un factor de riesgo constante.

Ventajas del tratamiento ambulatorio

El modelo ambulatorio permite que la persona continúe con su vida cotidiana —trabajo, estudios, familia— mientras recibe terapia de forma regular. Supone menor coste económico y facilita la integración de los aprendizajes en el día a día. Para pacientes con consumos menos intensos, alto grado de motivación y apoyo familiar, este enfoque puede ser suficiente. 

Una solución combinada: la Unidad de Desintoxicación Hospitalaria

La Unidad de Desintoxicación Hospitalaria (UDH) de Guadalsalus, en colaboración con el Hospital Vithas Aguas Vivas (Valencia), ofrece una solución combinada que integra la eficacia de un ingreso breve con la continuidad necesaria para proseguir después en un programa ambulatorio. Durante una estancia intensiva de 21 días, el paciente recibe atención médica y psicológica especializada, orientada a la estabilización física y emocional, en un entorno hospitalario seguro y altamente cualificado. Esta fórmula permite afrontar con garantías el momento más delicado del proceso de desintoxicación, reduciendo riesgos y aumentando las probabilidades de éxito desde el inicio.

Se trata de una unidad pensada para quienes necesitan estabilizarse de manera rápida y eficaz, sin renunciar a sus compromisos empresariales, familiares, profesionales o académicos. A lo largo del ingreso se trabaja también con la familia, preparando el regreso al entorno habitual y garantizando que el paciente continúe su tratamiento en régimen ambulatorio. De este modo, la combinación entre un ingreso hospitalario breve y una terapia de seguimiento posterior favorece una recuperación más sólida y sostenible, evitando cronificaciones y facilitando la reinserción en la vida cotidiana desde las primeras fases del tratamiento.

Una decisión personalizada

En Guadalsalus sabemos que no existe una fórmula universal para cómo salir de una adicción. La clave está en que profesionales especializados valoren cada caso, determinen el nivel de riesgo y recomienden el recurso más apropiado. En algunos casos se comienza la desintoxicación con un ingreso, que puede ser breve (UDH) o de varios meses (Comunidad Terapéutica), y se continúa después con tratamiento ambulatorio; en otros, basta con una intervención ambulatoria sin necesidad de ingreso. En definitiva, sí se puede salir de una adicción, pero el camino más adecuado dependerá siempre de la combinación entre factores personales, familiares, sociales y clínicos. Con una evaluación profesional rigurosa y un tratamiento ajustado a las necesidades de cada individuo, la recuperación es posible y duradera.  

En Guadalsalus contamos con todas estas opciones de tratamiento. Disponemos de centros ambulatorios en distintas ciudades de España, como Sevilla, Cádiz, Madrid y Cáceres. También te ofrecemos nuestras dos comunidades terapéuticas diferenciadas por sexo, la masculina y la femenina, Instituto MIA, ambos centros pioneros en el tratamiento de la adicciones con perspectiva de género, además de la mencionada UDH Vithas Guadalsalus. Llámanos al 954 353 954 y te asesoraremos de acuerdo a tus necesidades. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.

Reportaje en Radio 5 sobre las mujeres con adicció...