Las 5 cosas que debes saber sobre el juego patológico
Vamos a explicarte en solo 5 puntos lo que todo el mundo debería saber sobre el juego patológico:
El juego patológico en España está relacionado sobre todo con las máquinas tragaperras y las apuestas on line. Se debe, sobre todo, a que son muy accesibles, realizas apuestas pequeñas con la posibilidad de conseguir ganancias proporcionalmente importantes, hay inmediatez entre la apuesta y el resultado, la manipulación personal de la máquina/móvil y los estímulos visuales y sonoros...
Se comienza a jugar con pequeñas cantidades a modo de prueba, logrando pequeños premios ocasionales. Se termina dando una gran importancia a estos premios y a la posibilidad de ganar más dinero de forma inmediata, mientras que cada vez se le resta más importancia las pérdidas.
Esto refuerza el optimismo frente al juego y da una recompensa inmediata al cerebro. Al sentirse recompensado, el cerebro motiva que, progresivamente, aumenten el tiempo y el dinero dedicado al juego. Las pérdidas a corto plazo pueden llegar a ser muy importantes.
Paradójicamente, para recuperar el dinero perdido, la persona sigue jugando. Y así se va endeudando cada vez más, sin conseguir su objetivo. Pronto llegan las deudas, los embargos, los prestamistas, los hurtos al descuido, las estafas en el trabajo para afrontar pérdidas, los despidos, la mentira, la simulación, la ruina familiar… hasta que la situación se hace insostenible.
Cuando el entorno toma conciencia de esta situación, bien a través del adicto, bien por otras evidencias, suele hacer mucho tiempo que el jugador perdió por completo el control de sus impulsos y comenzó a pagar las consecuencias del juego en los distintos ámbitos de su vida. La familia intenta ayudarle: le controla el dinero, le aconseja, le reprende, se hace cargo de sus deudas…
Aunque la conducta remita por un tiempo, el jugador suele recaer antes o después. Intenta ocultarlo a su entorno porque mantiene la ilusión de que un golpe de suerte le hará recuperar sus pérdidas, volviendo todo a la normalidad. La realidad es que aumentan las deudas y el riesgo de sus consecuencias: separación, desahucio, suicidio, agresiones, consecuencias penales… y un interminable etcétera.
En la mayoría de jugadores patológicos son frecuentes ciertos sesgos cognitivos, como la ilusión de control sobre el propio azar mediante estrategias matemáticas o exotéricas, la atribución interna de las ganancias y externa de las pérdidas, la focalización de la atención sólo sobre las ganancias, restar importancia a las pérdidas... Además, el juego patológico suele ir acompañado del consumo de alcohol u otras drogas mientras se juega, corriéndose el riesgo de desarrollar otras adicciones o patologías psiquiátricas, como depresiones, trastornos de personalidad, trastornos psicosomáticos...
En Guadalsalus tratamos la adicción en centros de ingreso y de forma ambulatoria, obteniendo la tasa de rehabilitaciones más alta de Andalucía y una de las 5 primeras de España. Llama a nuestro teléfono gratuito 954 353 954 y pide información. Nuestra primera cita es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica