Hablamos con Nati Caballero, responsable de las Viviendas de Apoyo al Tratamiento y Unidad de Día en Grupo Guadalsalus. Nos cuenta cómo se incorporan los pacientes a la terapia ambulatoria.
¿Qué tipo de paciente hace su rehabilitación en terapia ambulatoria?
Hay dos vías por las que acceder a terapia ambulatoria.
La primera sería acceder como parte del proceso terapéutico; habiendo hecho como primer paso el ingreso a la comunidad terapéutica la cual es un régimen cerrado, posteriormente se trasladarían al Piso terapéutico el cual es un régimen semiabierto y el último paso sería la terapia ambulatoria.
Por otro lado, hay muchos pacientes que solicitan directamente una terapia ambulatoria, estamos hablando de un régimen abierto, aunque siempre intentando en la medida de lo posible tener en cuenta un acompañamiento familiar, también sería importante recalcar que son pacientes en los que el peligro o riesgo de deterioro es menor; y por ello se intenta que a pesar de la terapia sigan en su entorno social, familiar, laboral (si procede…)
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica