El síndrome de abstinencia de benzodiacepinas se caracteriza por un conjunto de síntomas psíquicos y físicos que aparecen en una persona si se retira de manera brusca el consumo de estos medicamentos. En este post exploramos más acerca de la duración del síndrome de abstinencia a las benzociadepinas y cómo pueden dividirse sus efectos a corto y largo plazo.
En la actual situación de la psicofarmacología, las benzodiacepinas son los psicofármacos más prescritos por su eficacia y seguridad en el tratamiento de la ansiedad. Sobre todo, su auge se consolida a partir de los años 90 por la exploración de las propiedades ansiolíticas de los antidepresivos, en mayor medida los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y la venlafaxina.
Las benzodiacepinas calman o sedan a una persona por su facultad para elevar el nivel del neurotransmisor inhibitorio GABA en el cerebro. Las benzodiacepinas se diferencian fundamentalmente en 5 aspectos según sus efectos beneficiosos:
¿Cuánto dura el síndrome de abstinencia de benzodiacepinas?
Respecto a la duración del síndrome de abstinencia a las benzodiacepinas, este dependerá del grado de dependencia que tenga cada persona y de los niveles de tolerancia que haya desarrollado en el tiempo de exposición al fármaco.
Como ya hemos comentado, las benzodiacepinas modulan al alza los receptores GABA, de forma que cuando se retira el fármaco bruscamente, hay una hiperactividad de este sistema que puede durar en torno a una media de 15 días.
Sin embargo, como pauta general hablamos de dos tipos de síndrome de abstinencia de las benzodiacepinas:
En ocasiones, la tolerancia o la carencia de efectos por la aplicación de dosis más bajas, provoca una medicación sobreabundante de benzodiacepinas que, unida a un determinado perfil psicológico del paciente, generan serias dificultades a la hora de su cese por el umbral de dependencia desarrollada. Entonces, se requiere una pauta de retirada supervisada por un equipo no solo médico y psiquiátrico, sino también psicoterapéutico: se ha podido desarrollar una adicción. Así se origina la adicción a las pastillas.
Sin embargo, las benzodiacepinas poseen también importantes efectos adversos como, por ejemplo, la somnolencia y la sedación; así como la disminución del rendimiento psicomotor y ciertos cuadros confusionales, aunque también pueden aparecer mareos y ataxia. Pero, sin lugar a dudas, el principal efecto adverso es el fenómeno de dependencia.
Teniendo en cuenta cuáles son las benzodiacepinas más fuertes, salvo con la Buspirona, todos los agentes ansiolíticos, sedantes e hipnóticos exhiben propiedades de tolerancia y dependencia. Además, se desarrollan de forma rápida, tal y como ha contrastado la American Psychiatric Association (A.P.A., 1994).
Es decir, el uso habitual de las benzodiacepinas produce, en un margen reducido de tiempo, efectos cada vez menos intensos, manteniendo las mismas dosis del fármaco.
Si bien es cierto que la supresión repentina de la mayoría de los agentes sedantes, ansiolíticos e hipnóticos se acompañan de claros síntomas de retirada (ansiedad, agitación, insomnio, etc.), en el caso de las benzodiacepinas estos síntomas son la clara expresión del desarrollo de un cuadro de dependencia.
En Guadalsalus tratamos la adicción en centros de ingreso diferenciados por sexo y de forma ambulatoria, con una de las cinco mejores tasas de rehabilitación de toda España. Además, somos pioneros en el tratamiento de adicciones con perspectiva de género en España con el primer centro femenino de desintoxicación, Instituto MIA. Llama a nuestro teléfono 954 353 954 y pide información. Nuestra primera cita es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica