El adicto no suele pedir ayuda hasta que no toca fondo. Lo mejor entonces es pedir ayuda a la familia.
Acudir inmediatamente a los profesionales especializados y con experiencia. Hay que tener en cuenta que la ayuda debe darse inmediatamente. De lo contrario, el paciente puede cambiar de opinión en pocos días debido a que su adicción altera sus capacidades de percepción objetiva de la realidad y deprime su capacidad de respuesta. Por eso es bueno que, si tenemos personas que padecen una adicción, solicitemos información para asesorarnos con tiempo. De esa forma, cuando pida ayuda, sabremos cómo actuar y a dónde dirigirnos para proporcionarle la ayuda concreta que necesita. En Guadalsalus tenemos el 800 808 420, un teléfono gratuito de orientación, y también una 1ª cita gratuita de orientación y valoración.
En un primer momento, hay que facilitarle al paciente un desahogo emocional profundo. Se trata de vaciar mochila, como se suele decir. Esto ya es sanador compartirlo, darle la dimensión real que tiene, analizar las consecuencias, llorar por el daño causado… Al paciente se le tiene ahí durante un tiempo, en ese dolor, para que no crea que las consecuencias de su consumo pueden minimizarse, que es lo que los pacientes adictos hacen siempre: quitarle importancia.
Después, cuando la realidad está interiorizada, ese dolor y esa culpa se transforman en experiencia y en responsabilidad. El terapeuta sabe que permanecer en la culpa es un sentimiento inútil. Por eso ayuda al paciente a crecer a partir de su verdad, humildemente aceptada.
Hay quienes sugieren que, cuando las situaciones familiares se agravan, resulta necesario echar de casa a la persona adicta para que, sola con su negativa, toque fondo y desee rehabilitarse. ¿Qué reflexión te merece esto?
El amor duro es simplemente poner límites. No todo vale ni se le puede permitir a la persona adicta herir la diana del sistema familiar. En la mayoría de ocasiones, ante la negativa del paciente a dejar de consumir, lo mejor es dejarlo en situación de calle. Aunque parezca duro, es darle la ayuda que necesita para reaccionar. Ahora bien, hay que saber plantearlo al paciente para que lo entienda: yo no voy a colaborar con tu enfermedad, yo te voy a ayudar a ti a recuperarte. Entonces se queda en la calle pero sabe que no está solo, que cuando quiera sanar podrá contar con su familia, que lo sigue amando.
Es posible y es recomendable. Las crisis son siempre la oportunidad de madurar. Pero repito: hay que saber plantearlo y hay que dejarse asesorar por un especialista. De lo contrario, la desesperación se puede apoderar del paciente, muchas veces afectado por otras patologías psiquiátricas como depresión, trastornos límites de personalidad, esquizofrenia, bipolaridad… Hay que ponerse en manos de personas que sepan ayudarnos a dar estos pasos.
No lo asegura, pero esa experiencia adquiere una significación tan poderosa que puede convertirse en el día de tu nuevo nacimiento.
Desde nuestros centros de desintoxicación trabajamos con la evidencia científica y en una atención personalizada que ayude a conseguir los objetivos propuestos.
Tratamos la adicción en centros de ingreso y de forma ambulatoria, obteniendo la tasa de rehabilitaciones más alta de Andalucía y una de las 5 primeras de España. Llama a nuestro teléfono gratuito 954 353 954 y pide información. Nuestra primera cita es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica