Por lo general, se considera que el politoxicómano es alguien que ha consumido durante los últimos seis meses dos o más sustancias, incluido el consumo de riesgo de alcohol o el tabaco diario.
Es importante destacar que el término "politoxicómano" es más un término coloquial que clínico, y no se utiliza comúnmente en la jerga médica o psiquiátrica. En su lugar, los profesionales de la salud suelen emplear el término "Trastorno por Uso de Sustancias" (TUS) o "Trastorno de Abuso de Sustancias" para describir la adicción o el abuso de sustancias múltiples.
La inquietante verdad sobre el policonsumo
En la actualidad, hay una acentuada tendencia al policonsumo. Es más, raramente nos vamos a encontrar con consumidores de una droga única, siendo cocaína y alcohol, cocaína y ansiolíticos, alcohol y marihuana, y alcohol y drogas de diseño algunas de las combinaciones más frecuentes.
Desde Guadalsalus constatamos cómo estas sustancias suelen mezclarse por motivos muy distintos. Experimentar nuevas sensaciones, autoregular con tóxicos los síntomas de ciertos problemas de salud mental o rebajar o aumentar los efectos de otro tóxico consumido antes son, entre otras, las motivaciones del policonsumo.
Ciertos tóxicos, como el alcohol, producen la desinhibición que algunos necesitan para consumir otras drogas como la cocaína. Es más, si no beben alcohol, no consumen otros tóxicos, de modo que el alcohol es considerado en muchos casos como la puerta del policonsumo.
● La media de edad de las personas que presentan un patrón de policonsumo es más baja que la de aquellas personas que han consumido un solo tipo de sustancia en el mismo período.
● En lo que respecta al sexo, la edad de los hombres es algo superior a la de las mujeres.
● Algunos pueden usar sustancias para automedicarse frente problemas de salud mental, como la ansiedad o la depresión.
●Se da una mayor prevalencia del policonsumo en ambientes lúdicos y recreativos.
● Algunas personas pueden tener una predisposición genética a la adicción.
● La gravedad de la adicción variará en función de los patrones de consumo, puede oscilar desde el uso ocasional de múltiples sustancias hasta la dependencia severa provocada por el abuso.
●Algunos de los síntomas de intoxicación aguda suelen ser la alteración o depresión del sistema nervioso central, mareos, vómitos, dolor de cabeza, dificultad motriz o de habla, depresión respiratoria, taquicardia y desmayos repentinos.
El tratamiento de personas politoxicómanas generalmente implica una combinación de terapia, apoyo social y, en algunos casos, medicamentos.
Cada individuo tiene necesidades únicas, por lo que el tratamiento se adapta a su situación particular. La recuperación de la adicción a múltiples sustancias puede ser un proceso desafiante, pero con el apoyo de nuestro equipo médico y terapéutico, muchas personas han logrado algo más que la mera abstinencia: la felicidad y llevar una vida más saludable.
Desde Guadalsalus trabajamos con la evidencia científica y en una atención personalizada que ayude a conseguir los objetivos propuestos en nuestros centros de desintoxicación.
En Guadalsalus tratamos la adicción en centros de ingreso diferenciados por sexo y de forma ambulatoria, con la tasa de rehabilitaciones más alta de Andalucía y una de las cinco primeras de España. Somos pioneros en el tratamiento de mujeres con adicción y contamos con el primer centro privado femenino de España para tratar adicciones. Llama a nuestro teléfono 954 353 954 y pide información. Nuestra primera cita es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica