Los opiáceos son analgésicos potentes que incluyen medicamentos recetados como la morfina, la codeína, el fentanilo, el tramadol, la oxicodona, la hidrocodona y la heroína, entre otros. Los síntomas de abstinencia a los opiáceos pueden ser intensos y desagradables, pero pueden ser tratados y gestionados adecuadamente.
Algunos de los síntomas de abstinencia a los opiáceos incluyen:
Para gestionar el síndrome de abstinencia a los opiáceos, es importante tener en cuenta las siguientes pautas:
●Busca atención médica: siempre es recomendable pedir ayuda médica al enfrentar la abstinencia de opiáceos. Un profesional de la salud puede evaluar su situación y proporcionar una orientación adecuada.
●Desintoxicación supervisada: algunas personas pueden necesitar una desintoxicación supervisada en un entorno médico. Esto puede implicar la administración gradual de opiáceos en dosis decrecientes para minimizar los síntomas de abstinencia.
●Psicoterapia: la terapia cognitivo-conductual y el acompañamiento psicológico pueden ser útiles para manejar los aspectos conductuales de la abstinencia. También puede ser beneficioso unirse a grupos de autoayuda para compartir experiencias y recibir el respaldo de personas que están pasando por situaciones similares.
●Apoyo emocional: recurre al apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo. La abstinencia puede ser emocionalmente desafiante, y el apoyo social puede ser de gran ayuda. Recuerda: apoyar no es validar.
●Ejercicio suave: el ejercicio ligero puede ayudar a liberar endorfinas y mejorar el estado de ánimo.
●Hidratación y alimentación: mantén una buena hidratación y consume alimentos nutritivos. Los vómitos y la diarrea pueden causar deshidratación y desequilibrios electrolíticos.
●Descanso: el insomnio es común. Descansa lo suficiente, ya que la fatiga en estado de abstinencia puede agotar tu energía y empeorar los síntomas de la abstinencia.
Si necesitas más información para saber cómo actuar ante el síndrome de abstinencia a los opiáceos, contacta con nosotros. Llámanos al 954 353 954 y pide una cita. Trabajamos con comunidades terapéuticas diferenciadas por sexo para tratar la adicción desde la perspectiva de género. Contamos con el primer centro privado de desintoxicación femenino de España y nuestro centro masculino. 1ª consulta es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica