Cuando hablamos de trauma y adicciones, el debate suele centrarse en si estas son una enfermedad o una elección. Desde nuestra experiencia en Guadalsalus, proponemos una perspectiva distinta: la adicción no es el problema en sí, sino un síntoma, una señal de alerta de un malestar más profundo que debe ser gestionado. Esta diferencia en el enfoque nos lleva a mirar más allá del consumo, explorando las raíces emocionales y psicológicas que empujan a una persona a buscar refugio en las sustancias o conductas adictivas.
El trauma es, muchas veces, el detonante oculto detrás de una adicción. Los estudios y nuestra práctica diaria confirman que experiencias dolorosas no resueltas pueden predisponer a una persona a desarrollar una dependencia. Estas heridas emocionales que a menudo comienzan en la infancia crean vacíos, inseguridades y mecanismos de afrontamiento disfuncionales que se convierten en terreno fértil para las adicciones.
Estas experiencias son heridas no visibles, pero profundamente invalidantes, que predisponen al desarrollo de una adicción como mecanismo de supervivencia. La persona no busca la sustancia o conducta en sí, sino el alivio que estas proporcionan frente al dolor emocional. Sin embargo, el alivio es temporal y, al no resolver la causa subyacente, el ciclo adictivo se perpetúa. Puedes profundizar más sobre el origen y causas de las adicciones, entre lo que se encuentran las experiencias traumáticas.
En Guadalsalus trabajamos desde esta visión integral, entendiendo que la clave no es simplemente instaurar la abstinencia, sino abordar el trauma o la raíz emocional que alimenta la adicción. Así trabajamos en el abordaje de los traumas y las adicciones. Para ello, formamos constantemente a nuestros profesionales en técnicas como el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por medio de Movimientos Oculares), considerado en la actualidad el mejor tratamiento para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) debido a su efectividad en el tratamiento del trauma.
Solo al sanar esas heridas se puede romper el ciclo y construir un camino de verdadera recuperación. La adicción es solo el síntoma; el auténtico desafío es escuchar aquello de lo que nos está hablando.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica