Las benzodiacepinas son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, potenciando el efecto de un neurotransmisor llamado ácido gamma-aminobutírico (GABA). Este neurotransmisor inhibe la actividad neuronal, lo que genera un efecto calmante o sedante en el cerebro. Por este motivo, las benzodiacepinas se prescriben comúnmente para reducir la ansiedad, inducir el sueño, controlar las convulsiones y relajar los músculos. Acercarte a la clasificación de benzodiacepinas es esencial para saber cómo actúa cada una, los riesgos y los efectos que puede tener en tu organismo o en el de tu ser querido.
Su eficacia en el alivio de síntomas y su uso controlado ha proporcionado a millones de pacientes una mejor calidad de vida. Sin embargo, es esencial comprender no solo sus beneficios, sino también los riesgos asociados a su uso, especialmente en tratamientos prolongados.
Clasificación de las benzodiacepinas
Las benzodiacepinas se clasifican principalmente según la duración de su efecto en el organismo. Esto depende de la vida media del fármaco, es decir, el tiempo que tarda el cuerpo en eliminar la mitad de la dosis. Existen tres categorías principales:
Benzodiacepinas de acción corta (menos de 6 horas)
Benzodiacepinas de acción intermedia (entre 6 y 24 horas)
Benzodiacepinas de acción prolongada (más de 24 horas)
Efectos de las benzodiacepinas
Las benzodiacepinas tienen varios efectos terapéuticos, y su uso está aprobado para tratar diversas condiciones médicas. Los efectos más comunes son ansiolíticos, inductores del sueño (sedantes e hipnóticos), anticonvulsivos, relajantes musculares e incluso amnésicos, como en el caso del Midazolam.
Riesgos y efectos secundarios de las benzodiacepinas
La interrupción brusca del tratamiento con benzodiacepinas puede desencadenar síntomas de abstinencia, como ansiedad severa, insomnio, irritabilidad, temblores, e incluso convulsiones. Por este motivo, es crucial pautarla con fecha de finalización y reducir la dosis de manera gradual bajo supervisión médica.
Cuando se combinan con alcohol, opioides o con otros depresores del sistema nervioso central, el riesgo de sobredosis aumenta significativamente. Esta combinación puede provocar una depresión respiratoria potencialmente mortal.
Las benzodiacepinas son medicamentos útiles y eficaces cuando se utilizan de manera adecuada. Sin embargo, sus riesgos no deben subestimarse, especialmente cuando se usan de manera prolongada o en combinación con otras sustancias. La dependencia, la adicción y los síntomas de abstinencia son algunas de las consecuencias que deben ser tenidas en cuenta tanto por médicos como por pacientes. Profundiza más sobre los efectos secundarios que provocan las benzodiacepinas.
Si necesitas ayuda no dudes en contactar con nuestro equipo terapéutico. En Guadalsalus disponemos de un equipo médico, psiquiátrico y psicoterapéutico altamente cualificado y especializado en la deshabituación de benzodiacepinas, con centros diferenciados para hombres y mujeres. Llama al 954 353 954 y te atendemos sin compromiso. La primera cita es gratis. Porque el amor es responsable, llama a Guadalsalus. Sabemos cómo ayudarte.PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica