Es bueno abandonar el consumo de alcohol para siempre, de una vez por todas. Ahora bien, no es recomendable para los alcohol-dependientes dejar el alcohol de golpe sin una supervisión médica adecuada. Si padeces algunos de estos síntomas y quieres salir del alcoholismo, lo mejor es que pidas ayuda médica y no lo intentes por tu cuenta.
Estos síntomas físicos del alcoholismo suelen darse sobre todo por la mañana, tras la abstinencia impuesta por varias horas de sueño:
Solo se calman entre los 30 minutos y la hora después de consumir el equivalente a 2 o 3 vasos de cerveza. Los síntomas pueden ser tan intensos que imponen comenzar el día consumiendo alcohol urgentemente. Además de sufrir mucho más estos síntomas y no tener el alivio de los fármacos de acompañamiento ni la supervisión médica, una de las consecuencias de dejar el alcohol de golpe está en el mayor riesgo de recaídas.
Quizá te interese leer: Antidepresivos y alcohol, una mezcla nada conveniente.
Los síntomas de carácter psicológico por problemas de alcohol son más difíciles de rastrear, porque el alcohólico los oculta, nunca habla de ello. No obstante, en lo más profundo de su ser se siente esclavizado. Siente angustia, pero no cualquier tipo de angustia… es una angustia de muerte, terrible, donde se pueden llegar a estructurar pensamientos suicidas. Esto es lo que una persona con esta adicción puede llegar a sentir durante el resto del día:
Si sientes estos síntomas y quieres dejar de beber, prepárate para padecer los signos que acompañan a uno de los síndromes de abstinencia más duros que existen. En efecto, en contra de lo que muchos piensan, la abstinencia del alcohol es mucho más peligrosa que la de otras sustancias como el cannabis, la cocaína o las benzodiazepinas, entre otras.
Por eso, nunca intentes dejar el alcohol de golpe y por tu cuenta, sin supervisión médica, psiquiátrica y apoyo terapéutico. Te estás exponiendo a riesgos como el delirium tremens.
Por delirium tremens debemos entender una reacción orgánica que puede costar la vida del paciente y que puede durar entre 2-10 días. Se manifiesta con agitación incesante, temblor generalizado, confusión mental, agresividad, insomnio, alucinaciones terroríficas agravadas por la oscuridad, sudores, deshidratación.
Gracias a la medicación de apoyo que se administra al alcohol-dependiente, el delirium tremens es ya poco frecuente en nuestras clínicas. No obstante, más de un 33 % de los pacientes vivirán un predelirium, donde los mismos síntomas aparecen pero atenuados.
Si piensas en dejar el alcohol de golpe, sin supervisión clínica, te estás arriesgando incluso a sufrir una depresión cardio-respiratoria. Por eso, Guadalsalus cuenta en Sevilla con un programa médico para tratar las adicciones de carácter ambulatorio y otro residencial con el único objetivo de lograr una superación definitiva de la conducta adictiva.
Si quieres ampliar información o recibir orientación profesional, contacta con nosotros. Llámanos al 954 353 954 y pide una cita. La 1ª Consulta es gratuita. En Guadalsalus sabemos cómo ayudarte. Somos tu Centro de Desintoxicación de referencia en Sevilla.
PROTECCION DE DATOS: En cumplimiento del RGPD (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre de Protección de Datos Personales y de Garantía de los Derechos Digitales, le informamos que los datos por Vd. proporcionados serán objeto de tratamiento por parte de GRUPO GUADALSALUS SL con CIF B90432584 y domicilio en CALLE TECNOLOGÍA Nº 13, PLANTA 2, PUERTA D POL IND GUADALQUIVIR, GELVES, 41120(SEVILLA), con la finalidad de atender su solicitud de información. La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento prestado para el envío de información. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación contractual o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento, portabilidad, oposición al tratamiento y supresión de sus datos así como el derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control mediante escrito dirigido a la dirección postal arriba mencionada o electrónica